Diego Mur, Director General de BWN Patagonia, diario digital de la Patagonia Argentina. Opinion, noticias, actualidad, humor grafico
Este sitio necesita el plugin de Flash Player para ver la presentacion Promociones Bolson o PromoBolson

BolsonWeb.com Otra perspectiva, desde la Patagonia Argentina al mundo

Ahora Que en BWN Ecologia Columna Martin Mur

Ahora Que

en BWN

Patagonia

Ecologia

en BWN

Hora Cero en BWN

jueves, diciembre 06, 2007

Gobernador Manuel Rosales: “Ojala el presidente entienda que los venezolanos queremos pasar una navidad en paz”

El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, expresó que la derrota le ha provocado "mal de rabia" al presidente Chávez, pues en medio de esa ira que carga está proponiendo de nuevo la reforma lo cual no se puede y le expresó que ojalá entendiera que los venezolanos queremos pasar una navidad en paz.

“El pueblo dice que Chávez está picao y parece que la derrota le ha provocado mal de rabia. No es posible que llame excremento al pueblo que votó contra esa propuesta disparatada de reforma constitucional.

Tal señalamiento fue hecho por el mandatario regional, quien dijo además que en medio de esta rabia que lo asalta propone nuevamente la reforma que violaría la constitución, porque bien claro establece que no se puede en el mismo período constitucional someter a consideración una reforma que ya ha sido rechazada.

Dijo que el presidente no anda preocupado por la reforma misma, porque las dos cosas importantes como son el sistema de seguridad social y la reducción de la jornada laboral los puede instrumentar porque están dentro del texto constitucional y mediante la habilitación de la que está envuelto el mandatario.

Agregó Rosales que la preocupación presidencial es por el rechazo de la reelección indefinida, y en contra de la propiedad privada, con la autonomía del Banco Central de Venezuela y convertir a las Fuerzas Armadas en un brazo político partidista.

“Quiere violar la constitución creando una milicia y en la constitución no aparece ninguna milicia. Aparecen los cuatro componentes de las Fuerzas Armadas y él tiene que respetar eso. Lo que está claro es que Venezuela rechazó un modelo cubano castrista-populista que querían aplicar en el país y lo rechazará hoy, mañana y siempre porque este es un pueblo que quiere progreso desarrollo”.

Le recomendó al mandatario nacional dedicarse a trabajar y fijarse en los niveles de inflación del pais que llegó en Noviembre a 4%. “los aguinaldos se los tragó la inflación que ya bordea el 21%”.

El mandatario zuliano le recomendó al presidente Chávez dedicarse a resolver los problemas de vivienda, empleo y seguridad que tanto reclaman los diversos sectores sociales.

Dijo que el mensaje de reconciliación parece que le importó un “pepino”. “Hace un año cuando él ganó las elecciones no cumplió su palabra cuando hicimos un llamado a una mesa de diálogo para discutir los temas del país; “no cumplió lo prometido durante la campaña electoral y nosotros reconocimos su victoria. Hoy hace lo mismo y llama excremento a los que perdieron. Y lo que no entiende es que el pueblo lanzó al basurero ese proyecto de reforma que no le sirve a Venezuela.

Finalmente expresó que ojalá el presidente Chávez entendiera que la gente quiere pasar sus navidades en paz y tranquilidad, luego que el año pasado le diera un latigazo en la cara con el anuncio del cierre de Radio Caracas Televisión.


Funcionarios de la PM agreden equipo de Globovisión mientras cubría suceso en Plaza Venezuela

Un equipo de Globovisión fue agredido por funcionarios de la Policía Metropolitana cuando cubrían un suceso en la autopista Francisco Fajardo, a nivel del Vivex en Plaza Venezuela. Larry Arvelo, motorizado del canal, fue detenido. La respuesta de las autoridades ha sido “denuncien ante la Fiscalía” lo sucedido.

El suceso se inició en la avenida Bolívar cuando un motorizado tuvo un enfrentamiento con un efectivo de Tránsito Terrestre. Otros motorizados comienzan a rodearlo y una unidad del Vivex acude para apoyar al efectivo y la discusión termina en Plaza Venezuela, donde motorizados intentan quemar una grúa del Vivex.

Es cuando el equipo de Globovisión está grabando lo sucedido que la policía les impide terminar su trabajo, los rodean, les dan golpes, le rompen la cámara, y se llevan detenido a Arvelo, a pesar de que se identificó como personal de prensa. El comisario de la PM a cargo de esa operación dijo que no importaba de dónde era y se lo llevaban.

También fue agredido el equipo de Televen, segundos en llegar al lugar. Una vez llegaron los otros medios, los funcionarios se dispersan y nadie da explicación de lo sucedido.

miércoles, diciembre 05, 2007

Rector Vicente Díaz señaló que proceso refrendario derrumbó tres mitos

El rector Vicente Díaz al felicitar la participación y comportamiento de ambos Bloques del NO y el del SI, y reconocer la gallardía del bloque perdedor expresó que en este proceso se derrumbaron tres mitos: que el presidente Chávez no es un dictador, la oposición no es golpista y que con el voto no se puede elegir en Venezuela.

Díaz para hablar de los mitos derrumbados se refirió a la declaración ofrecida por el observador internacional, el español Luis Herrero Tejedor, se desmontaron tres matrices de opinión.

Uno que el presidente Chávez no es dictador, se demostró claramente que la oposición no es golpista e igualmente, que con el voto no se puede elegir en Venezuela.

“Una vez más el poder electoral cumplió”, dijo Vicente Díaz, al hacer un recuento de la participación a lo largo de varios procesos electorales.

Al referirse a la tardanza para dar a conocer los resultados dijo que había un acuerdo para dar a conocer con el 90% de las actas escrutadas transmitidas y lamentablemente a las 9:00 de la noche no se había transmitido el número de actas y se ofrecieron los resultados con el 87% de las actas.

Respecto a los resultados ofrecidos por algunos de los Bloques donde muestran unos números distintos a los señalados por el CNE, Díaz invitó a los interesados a buscar en la página Web del organismo electoral las cifras definitivas ofrecidas por el centro de totalización.

Dijo que ambos Bloques siempre estuvieron representados en la Sala de Totalización y no se accede a la sala de totalización, porque esta establecido en la normativa.

Finalmente hizo un reconocimiento público al personal del CNE que trabajó “durísimo” y a los testigos de mesas que hicieron posible este acontecimiento.

HDA
Globovisión

Ismael García descartó apoyar al gobierno en mantener el proyecto de reforma porque “ya fue derrotado”

El dirigente de Podemos, Ismael García, instó al gobierno nacional a discutir una Ley Marco de Seguridad Social en vez de apoyar la propuesta del gobierno nacional de mantener el proyecto de reforma constitucional.

En sesión Ordinaria de la Asamblea Nacional (AN), desde el Palacio Federal Legislativo, García señaló que no se puede volver a insistir en un proyecto “que ya fue derrotado”.

“Si en este acuerdo se retira esa parte del comunicado, el partido Podemos lo votará, ya se acabó que teníamos que votar por algo, porque si no se votaba por eso se votaba contra Chávez. Estamos dispuestos a discutir la Ley Contra el Crimen y la Violencia, los principales temas del país”, señaló.

Asimismo, calificó las elecciones del pasado domingo como “las más importante que ha habido hasta ahora”. “Por un voto que haya asumido la victoria o la derrota nosotros también valoramos, el presidente de la Republica asumió inmediatamente ante el país y el mundo reconocer la derrota, eso es un valor importante”.

García dijo que quedó ratificado en el mundo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) “no produce votos se producen cuando los ciudadanos van a votar”.

Por su parte el también dirigente de Podemos, Ricardo Gutiérrez, señaló que rechaza las declaraciones que diera la primera vicepresidenta de la AN, Desireé Santos Amaral “de que si el resultado hubiese sido contrario, la oposición hubiera cantado fraude”. Calificó las afirmaciones de la funcionaria como palabras ofensivas e inaceptables.

“No podemos seguir con la monserga de que quienes se opusieron a esta reforma son golpistas, se trataría de 4 millones y medio de golpistas, tenemos que entender que hay visiones y apreciaciones, hay manera de entender las cosas, por eso estimados compatriotas, la tolerancia y el respeto tiene que ser el punto de partida”, sentenció Gutiérrez.