sábado, abril 23, 2011
Jacque Fresco. Por Diego Ignacio Mur
La denominación y significado de Economía Basada en Recursos es una brillante concepción de Jacque Fresco, diseñador industrial futurista, escritor, conferencista, inventor y pionero en ingeniería de los factores humanos; que reside en Venus, Florida, Estados Unidos. Su afán humanitario se ve reflejado en sus tareas como diseñador e inventor, abarcando desde las innovaciones biomédicas y tecnológicas (donde destaca su esfuerzo por crear metal inteligente), así como también en sistemas sociales totalmente integrados. Es muy destacable que, desde los años 70, Jacque Fresco sostiene una visión optimista y su deseo de crear soluciones que beneficien al máximo a la mayor cantidad de gente posible. Aprenda en este artículo sobre la Economía Basada en Recursos.
a la/s 8:33 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: Diego Ignacio Mur
La pesadilla de Gardasil. Por Diego Ignacio Mur
"¿Por qué experimentan con nosotros? Somos los consumidores de productos medicos, no ratones de laboratorio", dice la declaración. "Los estudios sobre seguridad y eficacia de cada farmaco deben llevarse a cabo antes de comercializar el producto y no despúes sobre el publico en general". El repudio por parte de familias destruidas gracias a la vacuna contra el VPH Gardasil se originó acorde a lo enunciado en el comunicado de prensa de S.a.n.e. Vax, inc. > Triunfo cientifico: Importante fallo en EEUU contra la vacuna Gardasil (VPH) de laboratorios Merk "la FDA de EE.UU. falló contra la solicitud de Merk de obtener una Licencia Suplemental de Aplicaciones Biológicas -supplemental biologics license application (sBLA)- y la farmacéutica no podrá indicar la utilización de GARDASIL ® [vacuna contra el virus del papiloma humano tetravalente recombinante (tipos 6, 11, 16 y 18)] a mujeres de entre 27 a 45 años". Leer la noticia. > Leer comunicado en español.
a la/s 8:32 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: Diego Ignacio Mur
Nuestro planeta. Por Diego Ignacio Mur
La Hipótesis Gaia plantea que toda la biosfera del planeta Tierra -lo que equivale a todos los seres vivos que la habitan sin diferenciación de especie- pueden considerarse como un único súper-organismo vivo y autorregulado, en el que todas sus partes se relacionan entre sí e influyen unas sobre otras. Esta idea fue formulada inicialmente en 1969 por el científico inglés James Lovelock, quien pensó también que ese super-organismo-colectivo tenía que tener un nombre propio, por lo que le pidió consejo a su amigo William Golding -el autor de “El Señor de las Moscas”-, y éste le sugirió el nombre de Gaia, como la diosa griega Gaia o Gea, la diosa de la Tierra. Un paralelismo con esta idea se manifiesta en la pelicula "Avatar" de James Carmeron, donde los "Na'vi" consideran que Eywa preserva el equilibrio de la vida en Pandora.
a la/s 8:30 a. m. 0 comentarios
Etiquetas: Diego Ignacio Mur
Suscribirse a:
Entradas (Atom)